Seleccionar página

La edad no es un obstáculo para mantener actividad física, por el contrario ayuda y mejora contributivamente la salud de las personas que lo practican. Además que la actividad física juega un papel muy importante en la prevención y tratamientos de enfermedades cardiovasculares, osteoporosis, diabetes y algunos tipos de cancer.

Debido al confinamiento por las restricciones frente al Covid19, por el momento es complicado salir y hacer sus actividades normales, pero por ahora debemos ser prácticos y realizarlos dentro del hogar, allí podemos continuar con nuestras actividades cotidianas y en especial para los adultos mayores con ejercicios y terapias motoras que prevengan el deterioro físico y mental. Acá te explicaremos algunos ejercicios que pueden practicar en casa:

  • Ejercicios de equilibrio como elevar la pierna hacia un lado y flexiones de rodillas que pueden evitar el riesgo de caída del adulto mayor. El pararse con un solo pie durante algunos segundos también ayuda al equilibrio.
  • Ejercicios de flexibilidad o estiramientos, lo cuales permiten que los músculos mantengan la estructura del cuerpo.
  • Ejercicios de fuerza , que se pueden realizar con pesas muy ligeras y también el uso de bandas elásticas para brazos y piernas.
  • Ejercicios de resistencia como caminar dando círculos en la sala, trotar en un solo sitio y cuando tengan la oportunidad de salir el nadar mejora la salud del corazón, pulmones y sistema circulatorio.

El cuidado vital de nuestra salud depende de cada uno de nosotros, para el éxito de cada programa o ejercicio depende de la regularidad con la que se mantenga el programa, por lo menos de 10 semanas o más y realizando metas pequeñas , así logrará mantener esa rutina diaria que se requiere al adulto mayor para su cuidado en casa. Por último recuerda siempre motivarlo y acompañarlo en sus actividades físicas, sin exigirle ni forzarlo más de lo que su cuerpo lo permita. Una vida activa ayuda también en su salud mental.

Abrir chat
1
Hola
¿Comó podemos ayudarte?