Seleccionar página

Los trastornos psicológicos de la esquizofrenia y la bipolaridad son dos conceptos que suelen confundirse porque tienen mucho en común pero son enfermedades mentales diferentes.

Bipolaridad:También conocida como psicosis maníaco-depresiva, está caracterizado por la alternancia de fases de euforia con fases depresivas. Es de vital cuidado no confundirlo con variaciones del estado de ánimo, reactivos al entorno que ocurren en nuevos períodos de horas o días y que son debidos a determinados rasgos de personalidad.

En el trastorno bipolar, las fases de euforia o depresión, si no se tratan, pueden durar semanas o meses y no guardan relación con problemas del entorno. Estos son algunos de los síntomas de la bipolaridad:

  • En fase eufórica o maníaca: irritabilidad, aumento de energía y de «claridad mental», verborrea, aumento de la sociabilidad, menor necesidad de dormir, hiperactividad, susceptibilidad, aumento del impulso sexual y de comportamientos potencialmente dañinos (consumo de drogas, conducción irresponsable). Existe la posibilidad de presentar síntomas psicóticos (ideas delirantes o, menos frecuentemente, alucinaciones).
  • En fase depresiva: sentimientos de tristeza y desesperanza, baja energía, sentimientos de culpa o de ruina, pérdida de autoestima, insomnio nocturno, somnolencia diurna, dificultades de concentración, dificultad para tomar decisiones, posibilidad de ideas de suicidio.

El tratamiento para el cuidado vital de la bipolaridad es a base de fármacos , mediante los llamados estabilizadores del ánimo, antidepresivos o antipsicóticos. Es importante que el paciente tenga conciencia y conocimiento de su enfermedad, ya que ello le va a permitir actuar con la mayor rapidez posible y afrontar las posibles recaídas con el máximo de recursos.

Esquizofrenia: Para poder identificar algunas de las características de este trastorno, se enunciará algunos síntomas:

  • Ideas delirantes: pensamientos que no corresponden con la realidad.
  • Alucinaciones: percepción de sonidos, visiones o sensaciones olfativas o táctiles que nadie más percibe.
  • Lenguaje desorganizado o incoherente.
  • Comportamiento gravemente desorganizado.
  • Síntomas negativos: introversión, empobrecimiento afectivo, apatía y déficits cognitivos (problemas de atención, memoria, concentración o capacidad de planificación).

Los fármacos antipsicóticos poseen una elevada eficacia para tratar las ideas delirantes y las alucinaciones con ayuda tambien tratamiento psicológico de tipo cognitivo conductual, lo importante también el pronóstico a tiempo es primordial para el control adecuado de la enfermedad.

.

Abrir chat
1
Hola
¿Comó podemos ayudarte?