Seleccionar página

Frente a la pandemia que está atravesando el país en estos momentos, es necesario tener algunas precauciones con el cuidado a nuestros abuelos en casa.  Sabemos que las personas mayores constituyen el colectivo más vulnerable frente al coronavirus, al igual que a personas con patologías previas y con inmunosupresión.

Por ello se requiere implementar el aislamiento preventivo para el adulto mayor y como consecuencia es posible que se presenten reacciones emocionales y alteraciones conductuales como la depresión,  sentirse ansiosos, angustiados, estresados, tristes, confundidos e irritables frente a la situación de emergencia del COVID-19

13 tips para cuidar a nuestros adultos mayores frente al COVID 19

Tenemos las siguientes recomendaciones para la protección y cuidado vital de nuestros abuelos en casa:

  1. Es de suma importancia  mantener un acompañamiento familiar y apoyo social a través de la organización de turnos para la provisión de cuidado al adulto mayor en casa, muchas veces con servicios de enfermería profesional y disponibles en su ciudad.
  2. Limitar las visitas presenciales de personas ajenas al domicilio, tanto familiares como comunitarias.
  3. Evitar leer o escuchar noticias que causen angustia.
  4. Fomentar los contactos virtuales de apoyo, mediante uso telefónico,  computadores o videoconferencias,  de modo que continúen fortaleciendo vínculos afectivos de las personas mayores con sus familiares y otras personas.
  5. Evitar los traslados a centros médicos al menos que sea algo de suma importancia.
  6. Mantener y disponer de los medicamentos para sus  enfermedades, acorde con la prescripción médica.
  7. Emplear el servicio de domicilios, cuidadores y enfermeras a domicilio para compras, medicamentos y gestión de citas, entre otras.
  8. Ofrecer a las personas adultas mayores una alimentación saludable que incluya alimentos naturales y frescos como carnes, pescados, queso, leche, frutas y verduras, frutos secos, entre otros en preparaciones variadas y suficientes.
  9. Transmitir calma y serenidad en todo momento, brindando un buen trato, humanizado y no discriminatorio.
  10. Enfermeras en casa y los cuidadores de personas adultas mayores con dependencia funcional deben reforzar sus medidas de higiene, desinfección y atender el protocolo de lavado de manos y medidas preventivas como uso de guantes y mascarilla.
  11. Mantener las rutinas de autocuidado (Aseo personal, sueño y alimentación).
  12. Mantener periódicamente ventanas abiertas para la ventilación del lugar en donde se encuentre el adulto mayor, que facilite además su percepción temporal si es de día o de noche.
  13. Promover las actividades de  entretenimiento o distracción, al igual que actividades físicas de acuerdo con la edad, sus capacidades y el espacio de la vivienda. Por ejemplo pasear por casa, sentarse y mover los tobillos, las piernas, los brazos, etc.,  puesto que la falta de actividad aumenta la pérdida de masa muscular.

Recuerde siempre solicitar ayuda si considera que esta situación está sobrepasando los recursos de afrontamiento psicosocial del adulto mayor y familiares.